ISRAEL: AÑADIÓ EL ESTUDIO DE LA BIBLIA EN LOS COLEGIOS
El Ministro de Educación de Israel, Yoav Kisch, llevará a cabo la exigencia de que las escuelas públicas laicas impartan la enseñanza de la Biblia en todos los niveles, desde el segundo curso hasta la conclusión de la educación primaria. Israel tiene una fuerte identidad judía y muchos ven la Biblia como parte fundamental de la herencia y cultura judías. Por lo tanto, reforzar los estudios bíblicos puede verse como promover estos valores e identidad.
Al mismo tiempo, algunos podrían argumentar que imponer estudios bíblicos específicos limita la libertad académica de los directores y maestros de escuela. También depende de cómo se enseñe la Biblia. En el pasado, los profesores en los colegios tenían la libertad de decidir cómo serían distribuidas las horas de enseñanza, en el curso de religión en un solo semestre.
Lectura de la Biblia en clase.
Por decisión del ministro, se optó por añadir la lectura de la Biblia como una asignatura principal dentro del crograma de estudios, con los demás cursos, hebreo, inglés, ciencias, matemáticas y deportes. Actualmente, las escuelas tienen libertad para decidir si desean enseñar la Biblia, lo que permite que algunas colegios ofrezcan cursos más avanzados. Inicialmente, el ministro Yoav Kisch quería hacer obligatoria la enseñanza de la Biblia en todos los niveles educativos, pero desistió.
Se informo en las plataformas digitales informaciones falsas, el ministerio no otorga, importancia a la Biblia como curso obligatoria, mientras que Yifat Shasha-Biton se desempeñaba como ministro de Educación. Los informes tenían como apoyo fotografías de un programa académico que no involucraba la enseñanza de la Biblia. No obstante, esto no significa que las escuelas en cuestión no ofrecieran una enseñanza más rigurosa de la Biblia en otros niveles educativos.
Ex ministro Yifat Shasha-Biton, había excluido la Biblia.
Al tomar el cargo, el ministro Yoav Kisch afirmó que la reforma del examen de ingreso del año anterior, ideada por el ex ministro Yifat Shasha-Biton, había excluido la Biblia y la historia del plan de estudios obligatorio de la escuela secundaria. Los informes citados usaban fotografías de un programa académico que no involucraba la enseñanza de la Biblia. Esto sugiere que la enseñanza bíblica no era parte integral de ese programa en particular.
El ministro Yoav Kisch declaró que la reforma curricular previa había excluido a la Biblia y la historia del plan de estudios obligatorio de la escuela secundaria. Esto indica que Kisch cree que la Biblia debería ser parte del plan de estudios obligatorio en la escuela secundaria, a diferencia de la reforma anterior impulsada por Yifat Shasha-Biton.
Concurso Bíblico que se realiza anualmente.
La aseveración fue que la reforma modificó el plan de estudios en su conjunto, pero luego se indica que solo cambió el formato de los exámenes, no el plan de estudios completo. En abril, el funcionario Kisch habló de la importancia que el ministerio le da a los estudios bíblicos y de ampliarlos, Kisch mencionó el Concurso Bíblico que se realiza anualmente, lo que también sugiere que los estudios bíblicos Internacional anual que se realizó en el Día de la Independencia.
«El cambio no se trataba de religiosidad, sino de fortalecer nuestra conexión con nuestra historia y nuestras fuentes»: Esto sugiere que la persona estaba hablando de un cambio que no se enfocaba tanto en la practica religiosa en sí, sino más bien en conectar a las personas con sus raíces históricas y orígenes culturales representados en ciertas «fuentes».
«Con el fin de establecer medidas que permitieran al ministerio fortalecer el campo de los estudios de la Biblia»: Esto parece indicar que la medida propuesta tenía el objetivo de reforzar el área de los estudios bíblicos, posiblemente en algún tipo de institución u organización representada por el «ministerio» mencionado.
Fuente: Aepmp News