EVANGÉLICOS SERÍAN DEPORTADOS POR EDUCAR A SUS HIJOS EN CASA

Una familia de evangélicos que educa a sus hijos en casa, y que obtuvo refugio en Estados Unidos hace 15 años debido a la persecución que enfrentaron en Alemania. Recibió una orden de ser deportado a su país por parte de la administración Biden. Uwe y Hannelore Romeike escaparon de Alemania en el año 2008 después de ser sometidos a un juicio penal por educar a sus cinco hijos en casa.
Familia cristiana podría retornar a Alemania.
Tras 15 años, la familia, compuesta por nueve integrantes, se ven obligados a abandonar, retornar a Alemania y afrontar la posibilidad de ser procesados legalmente. «No los informaron nada, no saben por qué esto sucede. Se preguntan porque no entienden nada», dijo Uwe Romeike a «Fox & Friends Weekend». La pareja informó a National Review, a principios del año 2000, optaron por enviar a sus hijos a colegio público en Alemania.
Sin embargo, cuando examinaron uno de los libros de literatura que usaban sus hijos. «Fomentaba orar al diablo en lugar de a Dios, desobedecer a los padres y a los profesores. Había historias de la brujería. Solo encontró sobre la fe cristiana de los conejitos y huevos para Pascua». «Recuerdo una historia de estos lectores donde el veredicto era: Dios no escucha. Si le consultas a Satanás, él te ayudará», agregó contando que muchos de los libros que usaban en los colegios no estaban disponibles para los papas.
La educación en casa en Alemania es ilegal.
«No se podían ver todos los libros que usan porque comenzaron, hace unos 20 años». Uwe y Hannelore empezaron la educación en casa en Alemania por proteger a sus hijos de temas como el ocultismo y la educación sexual explícita en los centros educativos. La educación en casa en Alemania es ilegal, y por ello decidieron educar a sus hijos clandestinamente para poder seguir sembrando valores cristianos. «Cuando empezaron en el 2006, todo era difícil. Tuvieron que pagar multas altas. Algunos fueron detenidos».
Semanas después que la pareja iniciara la educación de sus hijos en casa, la autoridad se presentó en su hogar y trasladó a sus hijos al colegio estatal. Finalmente, los oficiales se hicieron cargo la tutela de los niños todas las mañanas para llevarlos al colegio público y luego los regresaban a casa por la tarde. La familia Romeike, proveniente de Alemania, decidió migrar a Estados Unidos después de ser multados por educar a sus hijos en casa.
Abogado de la Asociación de Defensa Legal de colegios.
En 2010, recibieron apoyo por parte de un juez de emigración, pero esta decisión fue anulada al año siguiente por la Junta de Apelaciones de emigración, del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En 2012, un panel de tres jueces emitió una decisión en contra de la familia, negando el acoso que enfrentan los educadores en casa. Motivo suficiente para recibir apoyo, obteniendo el de «estatus de acción diferida ilimitado».
«En cualquier momento podrían postergar», dijo Kevin Boden, abogado de la Asociación de Defensa Legal de colegios en cosa, que representa a los Romeike. «Parece que la acción aplazado ha sido revocada. Así que ahora se encuentran en proceso de salir fuera del país. Obtener sus pasaportes y retornar en cuatro semanas». La familia sustenta que la administración Biden tiene el poder de ayudarlos para anular la deportación y así puedan quedarse en el país porque la educación en el hogar sigue siendo ilegal.
Fuente: Aepmp News