PRESIDENTE DEL SALVADOR AGRADECE A DIOS POR EL ÉXITO EN SU PAÍS

El presidente del Salvador, Nayib Bukele, ha comunicado recientemente, gracias a Dios, se está logrando avances significativos en la lucha contra las pandillas en el país. Es importante destacar que este esfuerzo se está llevando a cabo bajo un régimen de excepción, el cual ha implicado la suspensión temporal de ciertos derechos constitucionales.
Presidente del Salvador.
Desde finales de marzo, El Salvador ha estado operando bajo un régimen de excepción, el cual ha estado en vigencia durante 8 meses. Esta medida se implementó como respuesta a una ola de asesinatos que resultó en la trágica pérdida de más de 80 vidas en tan solo tres días. Durante este periodo, el país ha enfrentado desafíos significativos en términos de seguridad y estabilidad, lo que ha llevado a la necesidad de mantener este régimen excepcional.
Durante los últimos ocho meses, hemos logrado avances significativos en la lucha contra las pandillas, y esto ha sido posible gracias a la intervención divina. Nuestros esfuerzos han dado resultados positivos de una manera que incluso los expertos consideraban imposible. La victoria que estamos alcanzando en esta guerra contra las pandillas es un logro que nadie creía que pudiéramos alcanzar en tan corto tiempo, dijo Bukele en un evento.
El presidente Bukele atribuyó la reciente victoria a la voluntad divina.
El presidente Bukele atribuyó la reciente victoria a la voluntad divina, enfatizando que sucedió de acuerdo al plan de Dios. Además, expresó que la gloria de este logro pertenece exclusivamente a Dios. En su discurso, el mandatario también anunció la implementación de medidas más estrictas, como cercos en ciudades grandes, con el objetivo de erradicar a los pandilleros restantes y continuar con la lucha contra las pandillas.
El fenómeno de las pandillas en El Salvador ha sido considerado como una herencia de la guerra civil que tuvo lugar entre 1980 y 1992. Este problema tomó fuerza con la deportación de pandilleros desde Estados Unidos, lo que ha representado un desafío para los planes de seguridad implementados por las últimas cuatro administraciones.
Fuente: Aepmp News