DIPUTADOS CRISTIANOS PROPONEN LIMITAR PROGRAMAS DE TV

El día 22 de julio de 2024, en San José, un grupo de diputados en Costa Rica, encabezado por Pablo Sibaja del partido Nueva República, ha sometido a consideración el proyecto de ley 24.457. El propósito de esta iniciativa es establecer la prohibición de la emisión de programas que normalicen o fomenten el narcotráfico durante las franjas horarias familiares de la televisión.
Diputado expresa su preocupación.
El diputado Sibaja expresa su preocupación acerca del impacto negativo que ciertas producciones televisivas tienen en la juventud. Según su opinión, estas producciones se han convertido en una influencia perjudicial al fomentar la idea de obtener dinero fácil sin mostrar las consecuencias reales y el sufrimiento que conlleva. El diputado señala que este tipo de contenido televisivo actúa como una escuela de delincuencia para los jóvenes y niños, vendiéndoles una fantasía irreal que distorsiona la percepción de la realidad y promueve valores nocivos.
El proyecto tiene como objetivo realizar modificaciones en varios artículos de la Ley de Espectáculos Públicos, Materiales Audiovisuales e Impresos, con el fin de restringir la realización de conciertos o espectáculos públicos que promuevan el narcotráfico. Estas restricciones aplicarán tanto a eventos realizados en recintos privados como a aquellos transmitidos a través de plataformas digitales.
El proyecto establece sanciones de hasta 200 salarios.
La medida mencionada no será aplicada al contenido que tenga una visión periodística, informativa o biográfica relacionada con el narcotráfico, siempre y cuando su objetivo no sea promover o normalizar dicha actividad. Según Sibaja, el propósito de esta iniciativa es eliminar la presencia de la narcocultura en la sociedad costarricense.
La narcocultura es un fenómeno que se caracteriza por la exaltación de comportamientos delictivos y actos violentos, como el sicariato, el uso ilegal de armas, homicidios y secuestros. Estos comportamientos se normalizan a través de diversos medios de entretenimiento, como telenovelas, series, películas y música. El proyecto establece sanciones de hasta 200 salarios base para aquellos que distribuyan estos contenidos, así como multas adicionales para quienes exhiban dicho material a menores de edad.
Esta medida busca salvaguardar el bienestar y la integridad de las familias costarricenses, protegiendo a las generaciones futuras de la influencia negativa que pueda ejercer la exposición a contenidos que glorifiquen actividades ilícitas. Se pretende promover valores de responsabilidad social y ética, así como contribuir al fortalecimiento de una sociedad basada en el respeto a la legalidad y la promoción de conductas cívicas.
Fuente: Aepmp News