APPLE: FACEBOOK Y GOOGLE ORGANIZA PRIMER EVENTO CRISTIANO

Familia Apple: Facebook y Google organiza primer evento cristiano, una iniciativa que busca reunir a destacados ejecutivos y emprendedores de Silicon Valley en encuentros donde convergen la tecnología y la fe cristiana. Estos eventos, inspirados por un discurso ofrecido por Peter Thiel durante la celebración del cumpleaños de Trae Stephens.
ACTS 17 Collective se dedica a organizar
ACTS 17 Collective se dedica a organizar eventos que reúnen a personalidades influyentes del ámbito tecnológico y del entretenimiento para dialogar sobre sus creencias religiosas y experiencias espirituales. Estas reuniones no solo ofrecen un espacio para reflexionar sobre la espiritualidad en un contexto contemporáneo, sino que también permiten a los asistentes establecer valiosas conexiones profesionales.
El evento ACTS 17 expresó por reunir a figuras influyentes que exploran la intersección entre fe, ciencia y sociedad. Asimismo, otro de los eventos tuvo como invitado al Dr. Francis Collins, respetado científico y defensor del diálogo entre ciencia y religión. Estas reuniones se llevan a cabo en entornos exclusivos, como la residencia de Garry Tan, CEO de Combinator, el programa incluye momentos de música de alabanza.
Michelle Stephens tiene planes de ampliar las actividades de ACTS 17, organizando eventos en ciudades clave como San Francisco y Los Ángeles. Esta iniciativa busca profundizar en la misión de «Reconocer a Cristo en la Tecnología y la Sociedad», un propósito que se inspira en el libro de los Hechos del Nuevo Testamento, donde el apóstol Pablo compartió el Evangelio con líderes culturales de su tiempo.
Tiene como objetivo captar la atención de personas adineradas e influyentes.
El movimiento tiene como objetivo captar la atención de personas adineradas e influyentes, presentando una introducción accesible a la fe cristiana. Para ello, se apoya en una estética moderna que busca resonar especialmente entre los millennials, un grupo demográfico clave en la actualidad. Trae y Michelle Stephens han logrado combinar su profunda devoción religiosa con un enfoque innovador en el ámbito del emprendimiento, demostrando un papel esencial tanto en su vida personal como profesional.
Trae, oriundo de Ohio y nieto de un Pastor, y Michelle, criada en una familia católica en Filadelfia, encontraron un punto de conexión durante su etapa universitaria en Georgetown. Posteriormente, al establecerse en Silicon Valley, una región donde la práctica religiosa no es predominante, ambos sintieron un profundo llamado a compartir su fe cristiana. Esta convicción los llevó a fundar ACTS 17.
ACTS 17 organiza eventos enfocados en el diálogo y la reflexión, por invitar a figuras prominentes que profesan la fe cristiana. La entrada a estos eventos tiene un costo de $50, lo que contribuye al desarrollo y la sostenibilidad de las actividades organizadas. La promoción de los encuentros se realiza principalmente a través de redes sociales y el boca a boca.
La prudencia y sabiduría de los moderadores para guiar las preguntas.
El grupo liderado por Michelle se caracteriza por ofrecer un entorno propicio para la reflexión y el desarrollo personal, alejándose deliberadamente de cualquier inclinación política. Su misión principal radica en proporcionar un espacio seguro donde las personas puedan abordar cuestiones complejas y profundas que, con frecuencia, quedan sin respuesta en el contexto de la sociedad contemporánea. Este enfoque busca fomentar el crecimiento espiritual y el entendimiento mutuo.
En este espacio de diálogo, no existen limitaciones preestablecidas respecto a los temas que puedan abordarse, ya que todo está sujeto a consideración y análisis. Confiamos en la prudencia y sabiduría de los moderadores para guiar las preguntas y en la preparación de los oradores para responder con claridad y respeto. Encomendamos este proceso a la guía divina, con la esperanza de que cada intervención contribuya al entendimiento mutuo, al intercambio constructivo de ideas y al enriquecimiento de todos los presentes.
Fuente: Aepmp News