La ONG cristiana Baluarte, rescató a 15 niños en total de entre 0 y 8 años, quedaron huérfanos después de que sus padres murieran en ataques en sus aldeas de la República Democrática del Congo. Los niños corrían un grave peligro de muerte por hambre y en medio de un ambiente de terror en la ciudad de Goma.
Habían nacido y crecido en medio de la guerra civil que asola el país. La ONG cristiana Baluarte los rescató para protegerlos y evitar que siguieran expuestos a morir. Según el relato de Marcos, algunos de los niños vieron cómo mataban a sus propios padres de forma horrible, decapitándolos u otros baleándolos. Fue una experiencia traumática para ellos.
El operativo de rescate duro 4 horas.
Es una situación dramática que conmueve. Los niños quedaron huérfanos a causa de la violencia y el terror, y fueron rescatados justo a tiempo por esa organización cristiana que los protege ahora. El rescate de los niños huérfanos fue realizado por la organización Fraternidad sin Fronteras, que trabaja con Baluarte, otra organización que ha realizado operativos de rescate previamente.
El operativo de rescate duró 4 horas, fueron trasladados en motocicleta después del rescate. Luego se los llevó a un hospital en Goma para que recibieran atención médica. Posteriormente, los niños fueron trasladados a la base de Baluarte, donde funciona temporalmente un orfanato hasta que se construya un edificio permanente.
Según un misionero, hay miles de campos de refugiados en el Congo con gente viviendo en pequeñas tiendas de campaña improvisadas, sin comida ni agua. Por lo tanto, se deduce que los niños rescatados provenían de uno de estos campos de refugiados precarios, que carecen de las necesidades más básicas. Y se los trasladó a un albergue temporal administrado por Baluarte mientras se construye un orfanato permanente.
La guerra civil lleva más de un año provocando sufrimiento.
La guerra civil lleva más de un año provocando sufrimiento, desplazamiento e inestabilidad. Más de 5 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares debido a la violencia. El grupo rebelde M23 ha sembrado el terror entre la población civil, cometiendo asesinatos, reclutando a niños y adolescentes para combatir y tomando territorios controlados por el gobierno. Sus acciones están aterrorizando a la gente.
La situación humanitaria es deplorable, con personas que luchan por sobrevivir ante la violencia, el hambre, la falta de agua y otras privaciones. En la clasificación de Open Doors, la República Democrática del Congo ocupa el puesto 37 en la lista de países donde se persigue más a los cristianos. La situación de inseguridad y violencia está afectando particularmente a los grupos religiosos.
Los recursos y ayuda humanitaria son urgentes para salvar vidas, proporcionar alimentos, agua, refugio y atención médica a millones de personas afectadas. Se necesitan refuerzo para reducir la violencia y poner fin al conflicto.
Fuente: Aepmp News